Fracturamiento y deformación en el cráter de Chicxulub – Análisis de traza compleja de atributos sísmicos instantáneos
PDF (English)

Palabras clave

modelado geofísico
atributos sísmicos instantáneos
cráter de Chicxulub
México

Cómo citar

Salguero-Hernández, E., Urrutia-Fucugauchi, J., & Ramírez-Cruz, L. (2018). Fracturamiento y deformación en el cráter de Chicxulub – Análisis de traza compleja de atributos sísmicos instantáneos. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 27(1), 175–184. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/732

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Los cráteres de impacto complejos se forman por colapso a partir de la etapa inicial de excavación de una cavidad transitoria más profunda y en forma de cuenca. El fracturamiento de las rocas de la zona de impacto está asociado a los efectos inducidos por el choque, con fracturamiento y deformacion vinculados al colapso de la cavidad transitoria. Estudios geofísicos de la estructura profunda del cráter permiten investigar los efectos inducidos por el choque en las rocas de la zona de impacto. En este trabajo presentamos los resultados iniciales del estudio de la deformación y fracturamiento en el cráter de Chicxulub utilizando datos marinos de sismología de reflexión. Los análisis estan basados en la determinación de los atributos sísmicos instantáneos de envolvente de amplitudes, frecuencia instanánea y factor Q, en sectores seleccionados del cráter, analizando las propiedades petrofísicas y la atenuación sísmica. Los efectos de choque en el fracturamiento y deformación de la secuencia carbonatada mesozoica muestran una tendencia a disminuir fuera de la zona central del anillo. La secuencia de carbonatos del Cretácico muestra menor atenuación dentro del cráter que en las zonas exteriores. El factor de atenuación Q es menor en las secciones fuera del cráter en comparación con los altos valores del factor Q dentro de la estructura y en particular a mayor profundidad en la secuencia cretácica. Los carbonatos en el sector oeste se caracterizan por un factor de atenuación ligeramente mayor que el observado en el sector este, lo que apoya los modelos de asimetría radial de la deformación y el fracturamiento de la estructura. 

PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.