Termometría de dos piroxenos en condros de la condrita ordinaria Nuevo Mercurio H5, México
PDF

Palabras clave

termometría
condros
condritas ordinarias
dos piroxenos
Nuevo Mercurio

Cómo citar

Cervantes-de la Cruz, K. E., Ortega-Gutiérrez, F., Reyes-Salas, A. M., Alba-Aldave, L. A., Ángeles-García, S., Linares-López, C., & Altuzar-Coello, P. (2018). Termometría de dos piroxenos en condros de la condrita ordinaria Nuevo Mercurio H5, México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 27(1), 134–147. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/727

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

 

En este trabajo se reconstruye la historia térmica de algunos condros de la condrita ordinaria Nuevo Mercurio H5. Con base en evidencias texturales fue posible discriminar las temperaturas propias de la formación de condros de aquéllas del régimen metamórfico, lo cual constituye el aporte principal de este trabajo. Para este fin se obtuvieron 149 análisis químicos con microsonda electrónica en texturas de exsolución y bordes de piroxeno rico en Ca de tamaño micrométrico, y en cristales de enstatita en contacto con los anteriores. Debido a que los piroxenos ricos y pobres en Ca son fases en equilibrio metaestable, por medio del geotermómetro para dos piroxenos se calcularon las temperaturas mínimas de cristalización indicadas por las posiciones del solvi en el campo de estabilidad de cada fase. El rango de temperatura de formación y enfriamiento en estos condros ocurrió entre 915 y 1284 ºC y quedó registrado en los núcleos de los fenocristales de enstatita e inclusiones de augita. La presencia de fases de temperatura alta está apoyada por espectrometría Raman. Por otra parte, el rango de temperatura entre 817 y  933 ºC se interpreta como el resultado de un metamorfismo progresivo, el cual se registra en los bordes y exsoluciones de piroxeno rico en Ca. Por medio de un análisis mineragráfico de la asociación sulfuro de Fe + aleaciones Fe-Ni se verificó que la temperatura de metamorfismo no sobrepasó la temperatura de 988 ºC, correspondiente al eutéctico de este sistema. La presencia de plagioclasa sódica detectada únicamente por difracción de rayos X confirma que el tipo petrológico es 5.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.