Resumen
El sitio de vertebrados fósiles Térapa, en el norte central de Sonora, México, ofrece una rara oportunidad de estudiar las condiciones paleoambientales presentes en el noroeste de México durante la etapa isotópica de oxígeno (OIS) 3. Ensambles de fauna de ostrácodos y valores isotópicos de oxígeno estable (δ18O) y valores isotópicos de carbono estable (δ13C) de calcita en ostrácodos fueron utilizados para reconstruir la estacionalidad de la precipitación y cobertura vegetal en Térapa a los 40–43 ka.
La fauna de ostrácodos fue una mezcla de diferentes especies templadas y tropicales de ostrácodos compuestas de 13 especies de 12 géneros. Los ostrácodos neárticos Fabaeformiscandona caudata, Physocypria pustulosa, Cypridopsis vidua y la ostrácoda cosmopolita Darwinula stevensoni dominan el ensamble. Dos géneros de ostrácodos tropicales, Chlamydotheca arcuata y Stenocypris sp., estuvieron presentes durante el depósito indicando que las temperaturas promedio mensuales en verano probablemente no eran menores de 4°C a 6°C que en la actualidad, con base en información ecológica disponible. Las precipitaciones de invierno dominaron el ciclo hidrológico como lo demuestran los valores δ18O bajos (-6‰ to -8‰ VPDB) en ostrácodos. Los valores δ13C bajos (-7‰ to -8‰ VPDB) en ostrácodos sugieren que la vegetación local estaba dominada por plantas C3. Una reconstrucción paleoambiental previa basada en esmalte de dientes en el mismo sitio favoreció una hidrología verano- dominada o de caracter evaporatorio y una abundante vegetación C4. El sitio de megafauna Térapa ejemplifica la necesidad de reconstruccionesa partir de varios indicadores paleoclimáticos en ambientes desérticos donde pueden ocurrir diferencias marcadas en las temporadas de precipitación y cobertura vegetal.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.