Morphometric analysis of river basins using GIS and remote sensing of an Andean section of Route 150, Argentina. A comparison between manual and automated delineation of basins
PDF (English)

Archivos suplementarios

Carta de autor (English)
Esper Angillieri-Detailed Response to Reviewer (English)
manuscrito prinpipal (English)
Esper Angillieri-Figure 1 (English)
Figura 2 (English)
figura 3 (English)
Tabla 1 (English)
2 (English)

Palabras clave

basin delineation
morphometry
DEM
GIS
Argentina.

Cómo citar

Esper Angillieri, M. yanina, & Fernandez, O. M. (2017). Morphometric analysis of river basins using GIS and remote sensing of an Andean section of Route 150, Argentina. A comparison between manual and automated delineation of basins. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 34(2), 150–156. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2017.2.482

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Se presenta un análisis morfométrico de cuencas en los Andes Centrales del oeste de Argentina, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y sensores remotos. La correcta identificación de cuencas resulta prioritaria en numerosos estudios como el manejo de inundaciones, manejo de aguas, protección de cuencas, preservación y planificación de recursos hídricos. Si bien el análisis automático de cuencas es una herramienta de uso común, no se es muy aplicado en estudios de cuencas Argentinas. En el presente estudio se han delineado exitosamente 17 cuencas mediante el método automático y modelos digitales de elevación (MDE), en una sección de la ruta International 150. Estas 17 cuentas delineadas se compararon posteriormente con aquellas cuencas delineadas manualmente. La delineación automática se compara muy bien con las delineaciones manuales, generalmente siguiendo las divisorias de agua, además mediante el método automático se reduce notablemente la carga de trabajo incluido el reprocesamiento y la edición. Estadísticamente, la diferencia absoluta entre las áreas delimitadas automáticamente y derivada manualmente fue del 5.29 por ciento, en promedio, en un rango de 0.50 a 13.83 por ciento. Finalmente, se realizó un análisis de descarga máxima. Las ligeras diferencias en algunos resultados fueron irrelevantes, al considerar la cantidad de recursos y el tiempo ahorrado con las técnicas automatizadas.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2017.2.482
PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.