Resumen
Con la finalidad de evaluar el alcance de un evento lahárico, se propone un Indice Espectral Normalizado de Lahares (NDLI, por sus siglas en inglés) basado en el análisis de los eigenvectores del Análisis de Componentes Principales (PCA, por sus siglas en inglés) aplicado a imágenes Terra/Aster y Spot 5 del Volcán de Colima. Como resultado, se obtuvo que la normalización de las bandas 3 y 4 de ambos sensores produce el mejor realce espectral de los depósitos de lahar con respecto al resto de los componentes de la imagen. Esta normalización es la base para el NDLI. Para la comprobación de resultados del estudio de caso, se realizó un trabajo de campo con puntos de control en las laderas del Volcán de Colima. De igual forma, para corroborar la validez del NDLI, se realizaron realces y segmentaciones de depósitos de lahar con base en un Análisis a la Variante de Componentes Principales (VPCA, por sus siglas en inglés) y un algoritmo de crecimiento de regiones. Estos realces y segmentaciones fueron comparados con los resultados del NDLI. De esta forma, la aplicación del NDLI permite identificar nuevas unidades de depósito y nuevos abanicos aluviales a partir de depósitos de lahar recurrentes, principalmente sobre las desembocaduras de las barrancas San Antonio y Montegrande en el Volcán de Colima. Por tanto, se demuestra que la aplicación de técnicas de percepción remota, como lo es el realce espectral del NDLI, son una herramienta útil para la identificación de depósitos asociados a actividad volcánica reciente.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.