Resumen
Se reporta el estudio de foraminíferos bentónicos grandes de la Formación Qom, con 147 m de espesor, en el area de Chenar (noroeste de Kashan). Ciento doce secciones delgadas fueron preparadas y la distribución de foraminíferos bentónicos fue analizada para reconstruir las condiciones paleoamebietales. El estudio de esas secciones llevó a la identificación de 28 géneros y 38 especies. Con base en los foraminíferos identificados, la sección es atribuible a la zona de Lepidocyclina- Operculina- Ditrupa y la edad de la Formación Qom en la sección estudiada es asignable al Oligoceno.
Evidencias de cambios del nivel del mar pueden ser observados desde la base y hacia a cima de la sección estudiada. Con base en los ensambles de foraminíferos bentónicos grandes y en las características de las microfacies, tres ambientes de depósito fueron definidos (plataforma interna, media y externa). Las facies de plataforma interna se caracterizan por wackstone-packstone, dominada por miliólidos y pequeños foraminíferos perforados. La plataforma media está representada por packstone-grainstone, con diversos ensambles de foraminíferos bentónicos grandes perforados. Las facies de plataforma externa están dominadas por foraminíferos bentónicos perforados grandes, así como por foraminíferos planctónicos. La distribución de los foraminíferos bentónicos grandes del Oligoceno indica que los sedimentos marinos carbonatados someros de la Formación Qom fueron depositados en la zona fótica de un ambiente tropical a sub-tropical. Finalmente, la correlación entre el área estudiada y otras secciones de Irán Central indica que la sedimentación de la Formación Qom fue continua en dirección noroeste desde el Rupeliano Tardío al Chattiano, y lo fue en dirección sureste del Rupeliano Tardío al Aquitaniano.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.