Geochemometrics
PDF

Palabras clave

estadística
geoquímica
diagramas de discriminación
simulación Monte Carlo
pruebas de discordancia
regresión
incertidumbre
diagramas ternarios

Cómo citar

Verma, S. P. (2014). Geochemometrics. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 29(1). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/108

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En forma análoga a la quimiometría, la geoquimiometría se puede definir como la ciencia que resulta por la combinación de estadística, matemáticas y computación con la geoquímica. El término en español –geoquimiometría– ha sido usado explícitamente con anterioridad en la literatura. En esta reseña, presento numerosos conceptos básicos o áreas que la geoquimiometría debe cubrir. Estos incluyen, pero no son limitados por, los siguientes tópicos de investigación: calidad de datos, regresiones, métodos robustos, métodos basados en valores discordantes, pruebas de significancia, propagación de errores o incertidumbres en diagramas mediante simulación Monte Carlo, coeficiente de correlación, modelado petrogenético, y geotermómetros. Ecuaciones para la propagación de las incertidumbres en el trabajo analítico han sido propuestas; de manera similar, se proveen detalles nuevos sobre cómo calcular y reportar la sensibilidad y el límite de detección de los experimentos analíticos. El coeficiente convencional de correlación lineal, aunque útil para datos no-composicionales, no debe ser usado para la interpretación de datos geoquímicos. Debido a que los datos composicionales representan un sistema cerrado restringido por suma unitaria constante y los diagramas ternarios imponen la restricción adicional de suma unitaria a cualquier tipo de datos experimentales, estos diagramas vuelven a ser inapropiados estadísticamente para el manejo de los datos experimentales, sean de tipo composición o de cualquier otro tipo de datos continuos. La propagación de errores mediante Monte Carlo se reporta, por vez primera, para ilustrar la inconveniencia de usar estos diagramas ternarios para datos composicionales. Así mismo, se propone un diagrama bivariado alternativo basado en la transformación-log para reemplazar (o al menos, complementar) los diagramas ternarios. Los temas adicionales de investigación han sido identificados, en particular, aquellos aplicables a todos los campos de las ciencias e ingenierías.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.