Zonificación de procesos de remoción en masa en Puerto Vallarta, Jalisco, mediante combinación de análisis multicriterio y método heurístico
PDF

Palabras clave

procesos de remoción en masa
susceptibilidad
método heurístico
análisis multicriterio
desarrollo urbano
Puerto Vallarta
México

Cómo citar

Muñiz-Jauregui, J. A., & Hernández-Madrigal, V. M. (2014). Zonificación de procesos de remoción en masa en Puerto Vallarta, Jalisco, mediante combinación de análisis multicriterio y método heurístico. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 29(1). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/96

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La ciudad de Puerto Vallarta, Jal., es afectada de manera frecuente por procesos de remoción en masa (PRM), principalmente del tipo flujo de detritos desencadenados por lluvias intensas asociadas a eventos meteorológicos extraordinarios. Esto ha provocado numerosos desastres con pérdidas humanas y materiales, que hacen imperiosa la necesidad de que en esta ciudad se identifiquen las zonas de mayor susceptibilidad a la inestabilidad de laderas. En este trabajo presentamos un mapa de susceptibilidad a los PRM para Puerto Vallarta, construido con base en la combinación del análisis multicriterio y el método heurístico. En su elaboración se consideraron diez capas temáticas asociadas a factores condicionantes tales como: inestabilidad antecedente (mapa-inventario), litología, pendiente, radiación solar, cortes en talud, zonas inestables por caminos, asentamientos humanos, distancia a morfolineamientos, áreas de desmonte y concentración de escurrimientos superficiales. Este mapa constituye el primer documento cartográfico de gran escala que muestra la susceptibilidad del terreno a los PRM en Puerto Vallarta. En él se distinguen seis grados de susceptibilidad, que varían de muy baja a muy alta. Los resultados para la zona estudiada revelan que el 69% de la superficie se encuentra en terrenos de media a muy alta susceptibilidad. No obstante lo anterior y con base en el plan municipal de desarrollo urbano que contempla la ampliación de la ciudad sobre terreno montañoso, encontramos que en caso de verificarse esto último, la superficie con susceptibilidad alta se incrementaría en un 503%. Lo anterior revela que en la concepción del plan de desarrollo urbano no se consideró la susceptibilidad del terreno a los PRM. Se concluye que la combinación del análisis multicriterio con el método heurístico resulta ser una herramienta óptima para la identificación de las zonas susceptibles a los PRM.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.