Vol. 32 Núm. 3 (2015)
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas

Imagen de la Portada:
Pliegues de tipo chevron en esquistos cuarzosos de la Secuencia Metasedimetnaria Difunta Correa (Neoproterozoico), Sierra de Pie de Palo, Argentina. Autor de la fotografía: Agustín Kriscautzky (estudiante de Geología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

Artículos Regulares

La falla San Mateo: nuevas evidencias paleosismológicas de fallamiento activo en el graben de Acambay, México
Iván Sunye-Puchol, Pierre Lacan, María Ortuño, Pilar Villamor, Laurence Audin, Francisco Ramón Zúñiga, Robert Max Langridge, Gerardo de Jesús Aguirre-Díaz, Timothy F. Lawton
361-376
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.589
PDF
Facies de depósito y migración de focos eruptivos del axalapazco de Atexcac (centro de México): implicaciones para la morfología del cráter
Mario López-Rojas, Gerardo Carrasco-Núñez
377-394
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.590
PDF
La secuencia metasedimentaria Difunta Correa (NO de Argentina): remanente de una plataforma Neoproterozoica? – evidencia mediante elementos mayores e isótopos Nd-Sr
Carlos Ramacciotti, César Casquet, Edgardo Baldo, Carmen Galindo
395-414
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.591
PDF
El Grupo Choiyoi (Pérmico temprano-medio) en la Cordillera Frontal de Calingasta, San Juan, Argentina: volcanismo de arco asociado a extensión
Sebastián Rocher, Graciela Vallecillo, Brígida Castro de Machuca, Pablo Alasino
415-432
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.592
PDF Suplemento electrónico
Mezcla de magmas en el arco magmático Famatiniano del noroeste de Argentina: ejemplo en el complejo intrusivo Diablillos, Puna Austral
Néstor Suzaño, Raúl Becchio, Alexis Nieves, Alfonso Sola, Agustín Ortiz
433-454
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.593
PDF
Caraterísticas geoquímicas y significado tectónico del complejo de diques y domos félsicos del Paleoceno-Eoceno de La Tesorera, Zacatecas, en la Mesa Central, México
Margarito Tristán-González, Alfredo Aguillón-Robles, José Rafael Barboza-Gudiño, Judith Cruz-Márquez, María Elena García-Arreola, Hervé Bellon, Marcaurelio Franzetti, Guillermo Labarthe-Hernández
455-474
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.594
PDF
Estimación preliminar de los alcances por caída de bloques en la sierra de La Cabrera, Madrid, España
Carlos Paredes, Roberto Sarro, Maria Ramos
475-491
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.596
PDF
Erosión y exhumación de bloques graníticos en La Pedriza del Manzanares, España. Evolución histórica a partir de dataciones relativas
Manuel García-Rodríguez
492-500
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.597
PDF
Evaluación de la contaminación ambiental a partir del aumento magnético en polvos urbanos. Caso de estudio en la ciudad de Mexicali, México
Alexander Sánchez-Duque, Francisco Bautista, Avto Goguitchaichvili, Rubén Cejudo-Ruiz, Jaime Alonso Reyes-López, Fernando Amílcar Solís-Domínguez, Juan Julio Morales-Contreras
501-513
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.598
PDF
Impacto del lixiviado generado en el relleno sanitario municipal de Linares (Nuevo León) sobre la calidad del agua superficial y subterránea
Héctor de León-Gómez, Carlos R. Cruz-Vega, René Alberto Dávila-Pórcel, Fernando Velasco-Tapia, José R. Chapa-Guerrero
514-526
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.599
PDF

Sección Especial, 50±1σ años de Geocronología en México

Termocronología de trazas de fisión en apatito de rocas plutónicas Laramídicas del noroeste de México: diferenciando extensión Basin and Range versus rifting del Golfo de California
Thierry Calmus, Matthias Bernet, Raúl Lugo-Zazueta, Elizabeth Hardwick, Héctor Mendivil-Quijada
529-541
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2015.3.601
PDF