Efectos de las fallas asociadas a sobreexplotación de acuíferos y la presencia de fallas potencialmente sísmicas en Morelia, Michoacán, México
PDF

Palabras clave

fallas normales, fluencia, sismicidad, peligros geológicos, Morelia.

Cómo citar

Garduño-Monroy, V. H., Arreygue-Rocha, E., Israde-Alcántara, I., & Rodríguez-Torres, G. M. (2018). Efectos de las fallas asociadas a sobreexplotación de acuíferos y la presencia de fallas potencialmente sísmicas en Morelia, Michoacán, México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 18(1), 37–54. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/999

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En las últimas dos décadas muchas zonas urbanas en el centro de México han sido afectadas por hundimientos diferenciales del suelo. Generalmente estos procesos se han ligado solamente a la sobreexplotación de acuíferos. En este trabajo presentamos los aspectos generales del fallamiento en zonas urbanas y una descripción de las fallas geológicas de Morelia, Michoacán. En Morelia este tipo de fenómeno inició en 1983, primero como grietas con desplazamientos casi imperceptibles, que poco a poco evolucionaron hasta alcanzar una geometría de fallas de tipo normal con movimientos diferenciales acumulados hasta de 100 cm. Sus direcciones varían de N30°E a N80°E y coinciden con las del fallamiento tectónico regional. Los movimientos verticales en las fallas debidas a sobre- explotación son de 4 a 6 cm anuales. Las zonas de influencia de las fallas, definida por el área en donde se observan daños a las obras civiles, puede ser en algunos lugares hasta de 5 m, dependiendo de la geometría de las estructuras. Desde 1983 estas fallas han afectado a un gran número de construcciones, algunas de las cuales se han tenido que demoler. También han dañado obras de infraestructura como calles, tuberías de drenaje y de agua potable.

Entre las fallas de Morelia, dos son tectónicas y potencialmente sísmicas; ellas forman parte del sistema de Morelia-Acambay en donde se han registrado eventos sísmicos en tiempos históricos. Asociadas al escarpe de una de ellas existen zonas de inestabilidad en donde suceden movimientos en masa. Las fallas geológicas de la ciudad de Morelia, como en otras ciudades de México (Celaya, Querétaro, Salamanca, Irapuato, Aguascalientes, etc.), afectan a sectores de distintos estratos sociales, a zonas industriales, hospitales, colonias de escasos recursos y zonas de tipo residencial.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.