Estratigrafía y deformación extensional en la región San Miguel de Allende-Querétaro, México
PDF

Palabras clave

falla normal, México central, volcanismo, deformación tridimensional.

Cómo citar

Alaniz-Álvarez, S. A., Nieto-Samaniego, Ángel F., Reyes-Zaragoza, M. A., Orozco-Esquivel, M. T., Ojeda-García, Ángel C., & Vassallo, L. F. (2018). Estratigrafía y deformación extensional en la región San Miguel de Allende-Querétaro, México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 18(2), 129–148. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/990

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La región San Miguel de Allende - Querétaro se encuentra en el límite de tres provincias geológicas: la Provincia Volcánica Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental y la Faja Volcánica Transmexicana. Con base en la estratigrafía y el estudio de las fallas, se documentaron cuatro eventos de deformación: el primero (D1) es sincrónico con la extensión oligocénica de la Mesa Central (la cual corresponde al sureste de la Provincia Volcánica Sierra Madre Occidental), dos eventos de transición entre el Mioceno medio (D2) y el tardío (D3) y un evento pliocénico- reciente (D4) sincrónico con la extensión ~N-S del sector central de la Faja Volcánica Trans- mexicana. Entre 24 y 16 Ma hay un hiatus tanto en el volcanismo como en la deformación y, desde el Mioceno medio, ambos han migrado hacia el SE. Se reconoció una estructura mayor formado por las fallas Ixtla y La Joya, con orientación N45°E. Se trata de una estructura antigua que expone al basamento y fue reactivada varias veces desde el Oligoceno. Esta estructura es paralela a las fallas del borde septentrional del sistema Chapala-Tula en su segmento Graben de Penjamillo-Salvatierra. El patrón de fallamiento generado durante los eventos post-eocénicos fue controlado por los límites de tres fronteras estructurales: la falla del Bajío, que separa la Mesa Central de la depresión homónima conocida como El Bajío; las fallas Ixtla y La Joya, que separan la Mesa Central de la Faja Volcánica Transmexicana (sistema de fallas NE-SW); y el sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende (NNW-SSE) que separa la Mesa Central de la Sierra Madre Oriental. Este último sistema tiene 35 km de ancho, lo que ha permitido el movimiento sincrónico de fallas normales con distinta orientación, produciendo de esta manera la deformación en tres dimensiones.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.