Late Pliocene calcareous nannofossil paleobiogeography of the Pacific Ocean: evidence for glaciation at 2.75 Ma
PDF (English)

Palabras clave

Plioceno, nanofosiles calcáreos, paleobiogeografía, Océano Pacífico, glaciación.

Cómo citar

Sato, T., Saito, T., Yuguchi, S., Nakagawa, H., Kameo, K., & Takayama, T. (2018). Late Pliocene calcareous nannofossil paleobiogeography of the Pacific Ocean: evidence for glaciation at 2.75 Ma. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 19(3), 175–189. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/964

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Se analizan conjuntos nanofosiles calcáreos de secciones terrestres de las Islas Japonesas y de Sitios del DSP, desde regiones ecuatoriales hasta altas latitudes del Océano Pacífico, en un esfuerzo para reconstruir su paleobiogegrafía correspondiente al Plioceno tardío. Mientras que los conjuntos del Plioceno tardío en las regiones ecuatoriales y de latitud media están compuestos principalmente de Discoasteracea, las muestras provenientes del Mar de Japón registran un cambio abrupto de un conjunto Reticulofenestra-Dictiococcita a un conjunto Coccolithus pelagicus, a 2.75 Ma. El limite más septentrional del conjunto Discoasteracea se desplazó hacia el sur en el Mar de China (Pacifico Occidental) en ese tiempo. Estos cambios en la Paleobiogeografía de los nanofósiles calcáreos indican una fuerte influencia de glaciación severa en las regiones de alta latitud y hacia el ártico del Océano Pacífico. Esto se correlaciona también con el cierre final de la vía marítima de América Central ocurrida a 2.75 Ma.

PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.