Fenómenos de remoción en masa en el poblado de Zapotitlán de Méndez, Puebla: relación entre litología y tipo de movimiento
PDF

Palabras clave

Deslizamientos, suelo volcánico, flujos de escombros, Sierra Norte, Puebla, México

Cómo citar

Capra, L., Lugo-Hubp, J., & Dávila-Hernández, N. (2018). Fenómenos de remoción en masa en el poblado de Zapotitlán de Méndez, Puebla: relación entre litología y tipo de movimiento. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 20(2), 95–106. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/936

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

A finales del mes de septiembre y durante la primera semana de octubre de 1999, la Sierra Norte de Puebla fue afectada por algunos miles de procesos de remoción en masa. La depresión tropical número 11 ocasionó lluvias abundantes, con picos máximos entre el 4 y 5 de octubre. El poblado de Zapotitlán de Méndez fue afectado por dos distintos tipos de procesos: 1) deslizamientos superficiales de suelo volcánico y capa vegetal, y 2) deslizamientos profundos de tipo rotacional en lutitas  plegadas. El presente estudio resalta que los flujos superficiales son de magnitud limitada y no afectan directamente a la población, por el contrario, los deslizamientos profundos están relacionados con una debilidad estructural de la ladera, en donde el movimiento está favorecido por el buzamiento a favor de la pendiente de las capas deformadas. Conociendo la relación entre la geometría de los pliegues de las rocas deformadas y la forma de la ladera, se pueden determinar las zonas más susceptibles al movimiento y proponer la reubicación de algunas de las viviendas que pueden ser afectadas en el caso de lluvias excepcionales como las ocurridas en octubre del 1999.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.