Cangrejos ermitaños (Paguroidea) fósiles in situ del noroeste de Europa y Rusia. Datos preliminares de nuevos registros
PDF (English)

Palabras clave

Crustacea, in situ, Mesozoico, Cenozoico, Europa, Rusia.

Cómo citar

Jagt, J. . W., van Bakel, B. W., Fraaije, R. H., & Neumann, C. (2018). Cangrejos ermitaños (Paguroidea) fósiles in situ del noroeste de Europa y Rusia. Datos preliminares de nuevos registros. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 23(3), 370–374. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/833

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Por razones aún desconocidas, el registro fósil de paguroideos preservados in situ es escaso. Presentamos aquí cuatro ejemplos del Mesozoico y Cenozoico del noroeste de Europa y Rusia, de ejemplares colectados recientemente y otros depositados en antiguas colecciones de museos, reconocidos previamente pero no publicados. El primer ejemplo corresponde a un propodo derecho y la marca de una quela izquierda, preservados en el interior de la concha de un amonite amalthéido del Pliensbachiano superior (Zona inferior spinatum, Subzona apyrenum; Jurásico Inferior) de Banz (sur de Alemania). El segundo ejemplo involucra los restos de ambos quelípedos, pereiópodos, escudo y ?apéndices cefálicos, preservados en el molde interno de un gasterópodo ?volútido del Maastrichtiano superior (Cretácico Superior) de Kunrade (sur de Limburgo, Holanda). El tercer espécimen también preserva fragmentos de ambos quelípedos y pereiópodos, y posiblemente también del escudo y apéndices(?), y se encuentra en el molde interno de un gasterópodo volútido del Eoceno Medio de Yantarnyi (Distrito de Kaliningrado, Península de Samland, Rusia; anteriormente Palmnicken, este de Prusia), mientras que el cuarto espécimen está preservado dentro de un molde interno de un gasterópodo ?volútido indeterminado del Mioceno de Liessel (Noord-Brabant, Holanda) e incluye al quelípedo mayor y algunos pereiópodos. La ubicación taxonómica de los paguroides fósiles ha sido siempre problemática, y en descripciones sistemáticas, el uso de ‘géneros comodines’como Palaeopagurus o Pagurus (sensu lato) ha sido frecuente. Por el momento, aquí adoptamos esa costumbre, en espera que una mejor preparación de los ejemplares revele caracteres adicionales de valor taxonómico y permita una ubicación genérica más confiable del material descrito.

PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.