Estratigrafía y estructura de la cuenca de Altar del NW de Sonora: implicaciones para la historia del delta del Río Colorado y de la cuenca Salton
PDF (English)

Palabras clave

estratigrafía, rifting, delta del Río Colorado, Cuenca de Altar, Golfo de California.

Cómo citar

Pacheco, M., Martín-Barajas, A., Elders, W., Espinosa-Cardeña, J. M., Helenes, J., & Segura, A. (2018). Estratigrafía y estructura de la cuenca de Altar del NW de Sonora: implicaciones para la historia del delta del Río Colorado y de la cuenca Salton. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 23(1), 1–22. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/762

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

El Desierto de Altar en el noroeste de Sonora, contiene una cuenca subsidiaria ubicada en la parte inactiva del delta del Río Colorado. El registro sedimentario ilustra cómo el delta progradó sobre una cuenca marina estructuralmente independiente del Mioceno tardío, hacia la terminación norte del Golfo de California. La interpretación de datos de afloramientos, datos de siete pozos exploratorios   y seis líneas sísmicas analógicas de Petróleos Mexicanos (PEMEX), además de datos magnéticos y gravimétricos compilados de diversas fuentes, indican la existencia de tres secuencias sedimentarias, A, B y C, con más de 5 km de espesor y con una distribución de escala regional. La secuencia inferior (secuencia A) es una unidad de lutita marina de ambiente nerítico externo. Esta unidad grada a una potente secuencia de lodolita, limolita y arenisca (secuencia B), la cual a su vez grada a una secuencia de arena poco consolidada (secuencia C). Las secuencias B y C se interpretan como parte del sistema submarino y subaéreo, respectivamente, que progradó hacia la cuenca marina. Afloramientos de una secuencia arenosa de corte y relleno, interpretada como depósitos fluviodeltaicos y expuesta a lo largo de la costa de Sonora, son consistentes con una interpretación en donde la secuencia C forma parte de la planicie fluvial del Río Colorado. El contacto discordante de la base de la secuencia A sobre el basamento cristalino y la ausencia de depósitos premarinos se interpreta como el resultado del transporte tectónico a lo largo de una falla de despegue con transporte de la placa superior hacia el nor-noroeste. La subsidencia en la cuenca de Altar cesó debido al cambio en la localización de la actividad tectónica de la falla Altar a la falla Cerro Prieto, así como al cambio en el cauce del Río Colorado hacia el Valle de Mexicali durante el Pleistoceno.

PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.