GIS based Spatial Groundwater Recharge estimation in the Jafr basin, Jordan – Application of WetSpass models for arid regions
PDF

Palabras clave

cuenca Jafr
sistemas de información geográfica
recarga de aguas subterráneas
balance hídrico
modelo WetSpass

Cómo citar

Al Kuisi, M., & El-Naqa, A. (2013). GIS based Spatial Groundwater Recharge estimation in the Jafr basin, Jordan – Application of WetSpass models for arid regions. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 30(1). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/71

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La variación espacial de la recarga de aguas subterráneas depende del uso del suelo distribuido, del tipo o textura del suelo, de la pendiente, del nivel freático y de las condiciones meteorológicas. Este estudio se inició para estimar la recarga de agua subterránea mediante el modelo de balance de agua distribuido espacialmente WetSpass. La recarga de las aguas subterráneas en la cuenca Jafr se lleva a cabo principalmente en el área de afloramiento de las tierras altas occidentales por infiltración directa e indirecta de agua de lluvia. Debido a la baja densidad de vegetación y a la escarpada topografía, la mayor parte de la recarga se produce por infiltración de escorrentías que se acumula en “wadi beds” durante las tormentas. La precipitación anual promedio de largo plazo, tanto temporal como espacial de 53.5 mm se distribuyó entre 2.61 mm (4.9%) de la escorrentía superficial, 50.6 mm (94.6%) de la evapotranspiración, y 0.27 mm (0.5%) de recarga. Esta recarga corresponde a 3.67 Mm3 en la cuenca Jafr. El análisis de los resultados simulados revela que WetSpass funciona bien para simular los componentes del balance hídrico en la cuenca Jafr.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.