Resumen
Las intrusiones granodioríticas que dieron origen a un depósito de Au-Cu tipo skarn en el distrito minero de La Paz, S.L.P., se localizan en la parte oriental de la Mesa Central. El skarn se desarrolló en el contacto entre una secuencia sedimentaria calco-argílica del Cretácico medio y los intrusivos. Un sistema de vetas mineralizadas en Ag-Pb-Zn post-datan el Skarn. El distrito de La Paz está dividido por dos sistemas de fallas muy bien definidas (N-S y E-W). La falla Dolores, de dirección N-S , muestra un desplazamiento normal vertical estimado entre 500 a 1000 m y separa la zona occidental de skarn de Au-Cu de la zona oriental que contiene al sistema hidrotermal de vetas de Ag-Pb-Zn. Esta falla se considera como parte del sistema de fallas Taxco-San Miguel de Allende. El fechamiento de los intrusivos mediante el método U-Pb en circones indica claramente un único evento de emplazamiento alrededor de 37 Ma. Esta fecha representa el último de los pulsos mineralizantes, posteriores a la orogenia Laramide, reconocido en el distrito de la Sierra de Catorce. Asimismo se reportan cuatro edades discordantes que sugieren la presencia de rocas greenvilianas en la base de una corteza gruesa (35–45 km).
La geoquímica de los intrusivos muestra algunas diferencias en su composición, pero pertenecen a la serie magmática calco-alcalina con alto contenido de K. Los estudios de elementos mayores y traza muestran una evolución desde el campo adakítico hasta el campo de arco de islas, desde los intrusivos mineralizados a los estériles, respectivamente. Estos datos también sugieren la importancia del proceso de delaminación cortical y la necesidad de fallas profundas para transferir dicho magma y metales hacia la superficie.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.