Resumen
El batolito Costero de Sonora comprende una serie de granitoides cretácicos que intrusionan un basamento metasedimentario de posible edad Mesozoica. Están cubiertos parcialmente por rocas piroclásticas y flujos volcánicos terciarios. Para conocer la historia de cristalización y enfriamiento de los granitoides se colectaron nueve muestras de granitoides desde Bahía Kino hasta Punta Tepopa. Ocho de ellas fueron fechadas usando geocronología U-Pb en circones y muestran que el batolito Costero de Sonora fue emplazado durante en Cretácico Tardío, entre 90.1 ± 1.1 y 69.4 ± 1.2 Ma. Este rango de edades de cristalización (~20 Ma) sugiere que el magmatismo fue relativamente inmóvil en la región costera actual de Sonora, aunque el arco magmático registró en conjunto una migración hacia el este durante el Cretácico y Paleógeno. Además, tres de estas muestras fueron también fechadas por 40Ar/39Ar en separados de biotita y feldespato potásico para evaluar el enfriamiento de los cuerpos graníticos. Las edades 40Ar/39Ar varían de ~74 a 67 Ma en biotita, y de ~68 a 42 Ma en feldespato potásico. Interpretamos estas edades como el resultado del enfriamiento del batolito, asociado con una importante exhumación de la región costera de Sonora. A nivel del batolito Costero de Sonora, las intrusiones muestran edades más jóvenes en la parte norte del batolito, sin contradecir el modelo general de una migración hacia el este del arco magmático Cretácico-Terciario en el noroeste de México. En general, las edades disponibles sugieren que el arco migró lentamente a través de Baja California entre 140 y 105 Ma, y continuó a través de la porción oriental de Baja California y Sonora entre ~105 y 60 Ma. De acuerdo con las edades isotópicas obtenidas en la región costera de Sonora, el batolito Costero de Sonora puede representar la parte más occidental del evento magmático Larámide (~90 – 40 Ma). Así, con base en los nuevos datos obtenidos y en los datos geocronológicos, petrográficos y geoquímicos disponibles, proponemos que el batolito Costero de Sonora y la porción este del batolito de las Sierras Peninsulares pertenecen a un mismo arco magmático, el cual fue separado durante la ruptura continental y el rifting del Golfo de California en el Terciario.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.