Resumen
La subcuenca Lomas de Olmedo es uno de los depocentros que conforman la gran cuenca cretácica-paleógena del noroeste de Argentina, formando parte de la inmensa llanura Chaco-Bonaerense, con un rumbo dominante suroeste-nordeste. Se trata de una típica cuenca de rift continental en el sentido de “punto de unión triple”. Se evaluó el estado isostático en que se encuentra el depocentro Lomas de Olmedo a partir de la consideración de un modelo de compensación de Airy-Heiskanen y mediante el análisis estadístico de las anomalías gravimétricas.
Se obtuvo para la región en estudio una carta del Moho hidrostático bajo la hipótesis de Airy-Heiskanen, la cual considera tanto la raíz que compensa la carga topográfica, como la anti-raíz del depocentro Lomas de Olmedo, el cual presenta una espesa columna sedimentaria cercana a los 6 kilómetros. Además, se calculó la anomalía isostática local, afectando a la anomalía de Bouguer Completa por la corrección geológica o corrección por sedimentos y posteriormente por el efecto gravimétrico del Moho hidrostático. Se identificó una anomalía isostá- tica negativa que cubre prácticamente toda la extensión de la subcuenca Lomas de Olmedo. De acuerdo a este modelo de compensación para el depocentro, esta anomalía podría indicar un estado de subcompen- sación de la subcuenca, es decir, una carencia de anti-raíz. Este estado de subcompensación de la subcuenca Lomas de Olmedo, también fue interpretado al evaluar las regresiones estadísticas de las anomalías de Bouguer Completas versus altitudes topográficas.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.