Depósito de avalancha de escombros del volcán Temascalcingo en el graben de Acambay, Estado de México
PDF

Palabras clave

avalancha de escombros
colapso sectorial
volcán Temascalcingo
graben de Acambay
Cinturón Volcánico Mexicano.

Cómo citar

Roldán-Quintana, J., Aguirre-Díaz, G. de J., & Rodríguez-Castañeda, J. L. (2018). Depósito de avalancha de escombros del volcán Temascalcingo en el graben de Acambay, Estado de México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 28(1), 118–131. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/614

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

El volcán Temascalcingo se localiza a 70 km al NW de Toluca, junto al poblado del mismo nombre, en el norte del Estado de México. Es uno de varios aparatos volcánicos dentro del graben de Acambay. Se trata de un estratovolcán dacítico, aparentemente de edad pliocénica-cuaternaria, con una caldera en la cima, la caldera de San Pedro El Alto, y afectado por fallas normales del sistema central de Acambay. Al final de su evolución tuvo una fase destructiva de colapso sectorial que dio lugar a un depósito de avalancha de escombros y a depósitos piroclásticos, producto de una erupción explosiva. El colapso se produjo en el flanco W del volcán, dejando una cicatriz con forma de herradura abierta al oeste de 6.5 por 3.5 km. El depósito de avalancha se distribuye hacia el oeste-noroeste, llegando a observarse hasta 6 km del volcán; incluye hummocks de hasta 100 m de altura, cubre un área de 23 km2 y representa un volumen mínimo estimado en 0.8 km3. Por las características de estos depósitos, el colapso sectorial del volcán Temascalcingo es de tipo Bezymianny. El evento debió haber sido similar al colapso sectorial y erupción de diciembre de 1997 del volcán Soufrière Hills de la isla Montserrat, y fue posiblemente causado por una combinación de factores, incluidos: 1) inyección de magma y la formación de un domo provocando sobrepresurización del sistema magmático y la inestabilidad del volcán, 2) un sismo asociado al sistema de fallas EW de Acambay que dispara el deslizamiento del sector oeste del volcán produciéndose así la avalancha de escombros, y 3) la despresurización súbita y colapso sectorial del domo producen una violenta erupción explosiva, dando lugar a un flujo de bloques de cenizas y pómez de caída desde una columna eruptiva.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.