Origen y distribución de la radiactividad natural en la zona norte de la cuenca de Chihuahua, México
PDF

Palabras clave

Uranio
radiactividad
hidrogeoquímica
Chihuahua
México

Cómo citar

Reyes-Cortés, M., Reyes-Cortés, I. A., Espino Valdez, S., Rentería-Villalobos, M., Burillo Montúfar, J. C., & Montero-Cabrera, M. E. (2013). Origen y distribución de la radiactividad natural en la zona norte de la cuenca de Chihuahua, México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 29(3). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/58

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

El valle de Chihuahua es una franja de terreno de 8 km de ancho por unos 32 km de largo, orientada de norte a sur, que forma parte de la cuenca hidrológica de Chihuahua, y de la que se extrae casi la totalidad del agua para el consumo de la ciudad. El agua de la presa de San Marcos, situada en la parte alta de esta cuenca, tiene materia orgánica hasta cien veces más enriquecida en uranio con respecto al agua. El agua y los peces de la presa de San Marcos y el agua de algunos pozos de la región noroccidental del valle de Chihuahua presentan altas concentraciones de uranio. Mediante un estudio litoestratigráfico de barrenos y por mediciones de espectrometría gamma, se localizaron estratos y lentes arcillo-arenosos mezclados con material carbonoso. Estos horizontes se presentan con anomalías radiométricas de uranio en la zona noroccidental del valle de Chihuahua con valores de hasta 612 Bq/kg o aproximadamente 50 ppm. Las anomalías encontradas en el agua de algunos pozos profundos se corresponden con la presencia de cuerpos de sedimentos finos, formados por posibles paleosuelos o paleosedimentos de planicie de inundación. Se sugiere que estos horizontes de arcillas son recolectores del ión uranilo, que sufre un proceso de reducción por el material orgánico y es capturado. Dependiendo del pH y Eh, la removilización y oxidación del uranio causa nuevamente su reintegración al agua que se extrae de los pozos agrícolas de la región.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.