Resumen
Se encontraron tres especímenes de quetétidos en la recientemente descubierta localidad del Cretácico Superior “El Gorrión” (SI48, San Luis Potosí, centro de México). Todos ellos pueden ser asignados al género Blastochaetetes Dietrich con base en las discontinuidades en las paredes caliculares. Uno de ellos pudo ser clasificado como Blastochaetetes flabellum (Michelin) gracias a sus dimensiones internas distintivas. Los dos especímenes restantes fueron asignados a un taxón indeterminado a nivel específico en nomenclatura abierta: Blastochaetetes sp. indet. 1.Tres formas de crecimiento fueron identificadas para los quetétidos de El Gorrión. Blastochaetetes flabellum posee una forma laminar, que puede ser considerada como una adaptación a condiciones de muestran dos morfotipos; uno liso no-envolvente y el otro dómico, alto y mellado. Ambos morfotipos responden a condiciones ambientales diferentes. El material se encuentra en un pobre estado de conservación debido a la silicificación. Los especímenes carecen de espículas, por lo que no es posible asignarlos a algún grupo conocido de esponjas. No obstante, estos fósiles, como quetétidos, son claramente esponjas. Este hallazgo es de gran importancia debido a que este tipo de organismos no han sido reportados para el Mesozoico de México o para el Cretácico de Norteamérica. Asimismo, representa el segundo reporte de quetétidos mesozoicos tanto para Norteamérica como para Latinoamérica.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.