Evolución del relieve de un frente montañoso y respuesta del sistema erosivo fluvial ante el forzamiento causado por la actividad tectónica (Andes centrales, provincia de San Juan, Argentina)
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 33-3 Diciembre 2016
PDF

Palabras clave

Geomorfología
sistema erosivo fluvial
Cuaternario
índice de exposición
Andes centrales
Argentina

Cómo citar

Ocaña, R. E., Suvires, G. M., & Flores, D. G. (2016). Evolución del relieve de un frente montañoso y respuesta del sistema erosivo fluvial ante el forzamiento causado por la actividad tectónica (Andes centrales, provincia de San Juan, Argentina). Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 33(3), 329–341. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2016.3.449

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En el área pedemontana oriental de la Precordillera Central, en el centro-oeste de Argentina, el relieve está sujeto a la recurrencia de la actividad tectónica cuaternaria, impactando en el sistema fluvial. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la evolución del relieve de un frente montañoso y comprender cómo responde el sistema erosivo fluvial ante el forzamiento causado por la actividad tectónica, mediante la geomorfología y la aplicación de índices morfométricos. Los índices analizados son: Índices de longitud-gradiente del cauce (SL), Integral de Strahler e Índices de asimetría (F). Éstos fueron aplicados en tres sectores del piedemonte nororiental del cerro de Zonda, uno previo al sistema de escarpes, otro entre los escarpes y el tercero en el sector post-escarpes. Se analizaron los perfiles longitudinales de siete arroyos, integrantes de esta cuenca pedemontana. El análisis de imágenes y los trabajos de campo permitieron proponer un índice morfométrico denominado Índice de Exposición, que surge del cociente existente entre las superficies de afloramientos miocenos expuestos y las de cubiertas cuaternarias (IE).

Los resultados de los índices (SL, IE) muestran que la potencia fluvial de las corrientes en el bloque de techo es el doble que en el bloque de piso, diferencias que surgen cuando los canales traspasan los escarpes de oeste a este. El relieve pedemontano pos-sísmico evolucionó diferencialmente a ambos lados del sistema de escarpes. En el bloque de techo, el basamento mioceno fue elevado, exhumado y erosionado, mientras que en el bloque de piso no existen marcadores geomórficos. En el valle de Zonda ocurrió deformación tectónica durante el Cuaternario que produjo un basculamiento regional, rotando los principales cursos de agua 45° hacia el norte. El sistema fluvial del frente montañoso del cerro Zonda norte no está en equilibrio debido a la actividad neotectónica.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2016.3.449
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.