Resumen
Se describen los especímenes de roedores caviomorfos colectados en la secuencia sedimentaria de San Buenaventura, Blancano tardío de la cuenca de Tecolotlán, Jalisco. El estudio y comparación han demostrado que presentan caracteres diferentes y más progresivos queNeochoerus cordobae del Blancano temprano de San Miguel de Allende, Guanajuato, por lo que son referidos a una nueva especie Neochoerus occidentalis, que se caracteriza porque en el m2, el segundo prisma (pr. IIa), la hendidura terciaria interna (h.t.i.), ha dividido al prisma en el lado lingual y está formado por dos láminas aisladas, en el m3, la hendidura secundaria externa (h.s.e.), es mayor al 50% del prisma, y en m1 y m3, la hendidura secundaria interna (h.s.i.), la profundidad alcanza el 90% del prisma. Estos caracteres son compartidos por el espécimen colectado en los depósitos del Blancano tardío-Irvingtoniano de El Golfo de Santa Clara, Sonora, que es referida a Neochoerus occidentalis. Se discute la posición taxonómica de Neochoerus cordobae y Phugatherium dichroplax, especie del Blancano tardío de la fauna de 111 Ranch, Arizona. La presencia de Neochoerus occidentalis en faunas de Tecolotlán y El Golfo de Santa Clara, evidencian que la región occidental de México fue un corredor por donde los mamíferos migraban hacia la región norte de México y a la parte sur occidental de América del Norte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.