Subcompensación isostática del Valle de La Rioja (Argentina), señalada por las ondulaciones del geoide
PDF

Palabras clave

isostasia
geoide
cuenca sedimentaria
Valle de La Rioja
Argentina

Cómo citar

Gimenez, M. E., Martinez, M. P., Introcaso, A., Ruíz, F., & Carugati, G. (2014). Subcompensación isostática del Valle de La Rioja (Argentina), señalada por las ondulaciones del geoide. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 26(2). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/348

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Se presenta un caso en el que se observa que las ondulaciones del geoide de libre disponibilidad en la web constituyen un eficaz indicador del estado isostático de estructuras geológicas significativas. Se estudió la cuenca sedimentaria denominada “Valle de La Rioja”, encontrando para ella una máxima ondulación local (filtrada) de -2 metros con base en el modelo Eigen 03. Buscando mayor definición hemos calculado sobre la cuenca ondulaciones del geoide con: a) el método de Stokes en el plano y b) el método de fuentes equivalentes. Ambos proporcionan una ondulación máxima de -1.8 metros, coincidente en aproximadamente un 90% con la ondulación dada a partir de Eigen 03.

Comparando el valor de -1.8 metros obtenido con a) y b) con el valor de ondulación encontrado para un modelo isostático de Airy perfectamente compensado, obtuvimos un residuo negativo de unos -60 centímetros que señala claramente una falta de antirraíz. Este resultado concuerda con el exceso negativo que presentan las anomalías de Bouguer, señalando así un nuevo camino expeditivo para evaluar el balance isostático.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.