Decapod crustaceans from the Paleocene of Central Texas, USA
PDF

Palabras clave

Paleoceno
Crustacea
Mexia
Texas

Cómo citar

Armstrong, A., Nyborg, T., Bishop, G. A., Ossó-Morales, Àlex, & Vega, F. J. (2014). Decapod crustaceans from the Paleocene of Central Texas, USA. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 26(3). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/345

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Se describen catorce especies de crustáceos decápodos colectados en una sola localidad cercana a Mexia, Texas, en donde afl oran sedimentos del Miembro Arcilloso Mexia de la Formación Wills Point. Las especies están representadas por Hoploparia sp., Linuparus wilcoxensis Rathbun, 1935, un paguroideo indeterminado, Kierionopsis nodosa Davidson, 1966, Pithonoton cardwelli especie nueva, Caloxanthus sp., Macroacaena johnsoni (Rathbun, 1935), combinación nueva, Raninoides bournei (Rathbun, 1928), R. treldenaesensis (Collins y Jakobsen, 2003), Prehepatus sp., Tehuacana americana (Rathbun, 1935) combinación nueva, Costacopluma texana especie nueva, Paraverrucoides alabamensis (Rathbun, 1935) y Viapinnixa mexiaensis especie nueva. Se incluyen detalles morfológicos, no descritos para especies previamente reportadas. Se ofrece una sistemática actualizada, basada en investigaciones recientes. Se documenta la variación morfológica intraespecífi ca para el cangrejo goneplacoideo Tehuacana americana. Costacopluma texana es la segunda especie del género en el Paleógeno del sureste de EUA, y debido a la abundancia de ejemplares, es la especie descrita con mayor detalle del género Costacopluma. Esta fauna representa una de las asociaciones más diversas de crustáceos decápodos del Paleoceno.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.