Resumen
La Sierra de Guadalupe, localizada al norte de la Ciudad de México, representa un sistema geoecológico importante de la cuenca seca de México. Sus rasgos topográfi cos, materiales litológicos y características del suelo infl uencian su biodiversidad y procesos del ecosistema; a la inversa, los patrones de biodiversidad afectan las propiedades del suelo a diferentes escalas. En esta región están presentes el disturbio diseminado de la tierra, degradación severa del suelo y pendientes severamente afectadas por hundimientos y derrumbes, no obstante, las estrategias para la preservación del paisaje y del suelo han recibido, sorprendentemente, poca atención. Este trabajo es un intento para examinar y defi nir el contexto de pedodiversidad que caracteriza el sistema geoecológico de la Sierra de Guadalupe. Se considera que su caracterización provee una herramienta única e indispensable para evaluar los riesgos ambientales del geoecosistema y las interacciones e interrelaciones en el medio ambiente. Las metas de esta investigación se centran en identifi car las unidades de suelos, determinar su distribución espacial, defi nir su variación en morfología y propiedades del suelo y hacer una clasifi cación apropiada de ellos.
Los resultados revelaron que los suelos estudiados derivaron de materiales volcanogénicos que son demasiado jóvenes para estar intemperizados fuertemente. Con base en suelos con desarrollo incipiente, en el área de estudio fueron detectados suelos policíclicos y suelos sepultados. Las características y propiedades del suelo son atribuidas principalmente a procesos sucesivos de movimiento de masa, erosión y redepositación (ciclos K), así como a su arreglo espacial sobre la pendiente del perfi l. Los análisis de laboratorio mostraron que estos suelos son ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica. Además, tienen alta capacidad de intercambio catiónico saturada con Ca2+ y Mg2+ . La fracción de arcilla está compuesta de haloisita>caolinita>esmectita. De la misma manera, los suelos exhiben grandes cantidades de SiO2 y la secuencia de abundancia de óxidos totales es SiO2>Al2O3>Fe2O3, resultado de su grado incipiente de intemperismo. Se concluye que las características de los suelos de Sierra de Guadalupe se pueden explicar en el contexto de un modelo de pendiente, el cual acentúa un patrón de toposecuencia de erosión y depósito, común en las tierras secas de la cuenca de México.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.