Evidencias estratigráfi cas y geoquímicas de la variación temporal de sedimentos naturales y antropogénicos en la planicie aluvial del río Guanajuato
PDF

Palabras clave

estratigrafía
geoquímica
fechamiento 14C
planicie de inundación
sedimentos antropogénicos
sedimentos naturales
río Guanajuato
distrito minero de Guanajuato
México

Cómo citar

Miranda-Avilés, R., Puy-Alquiza, M. J., & Caudillo-González, M. (2014). Evidencias estratigráfi cas y geoquímicas de la variación temporal de sedimentos naturales y antropogénicos en la planicie aluvial del río Guanajuato. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 26(3). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/332

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En el presente trabajo analizamos la estratigrafía fl uvial de sedimentos de planicie de inundación del río Guanajuato, basándonos en la sedimentología, edades 14C y la geoquímica de elementos traza de sucesiones antropogénicas y naturales. Los sedimentos de planicie de inundación naturales o “prístinos” se depositaron en un ambiente de planicie de inundación entre 7460 ± 40 a. C. (parte inferior) y 500 ± 50 a. C. (parte media). Sobreyaciendo a los depósitos de planicie de inundación naturales se depositaron los sedimentos de planicie de inundación antropogénicos, relacionados con la actividad minera del distrito minero de Guanajuato durante épocas históricas, al menos desde el año1660 ± 40 d. C. La interpretación estratigráfi ca es sustentada con los resultados del análisis de elementos traza, los cuales revelan que los sedimentos antropogénicos contienen valores elevados de Pb, Zn y Cu, así como valores relativamente bajos de Cr y Ni, mientras que los sedimentos naturales tienen un comportamiento inverso, con valores bajos de Pb, Zn, Cu y valores altos de Cr y Ni. La combinación de la estratigrafía y la geoquímica demuestra ser útil en la identifi cación y la discriminación de sedimentos naturales y antropogénicos relacionados con la actividad minera histórica, en el distrito minero de Guanajuato.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.