Imaging subsurface lithological and structural features by resistivity tomography: North Beagle Channel (Tierra del Fuego, Argentina)
PDF

Palabras clave

tomografia de resistividad eléctrica
Andes Fueguinos
Argentina

Cómo citar

Tassone, A., Santomauro, M., Menichetti, M., Cerredo, M. E., Remesal, M. B., Lippai, H., … Vilas, J. F. (2014). Imaging subsurface lithological and structural features by resistivity tomography: North Beagle Channel (Tierra del Fuego, Argentina). Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 27(3). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/294

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En general, el estudio de fajas plegadas y corridas se realiza principalmente por medio de observaciones geológicas de superficie y sísmica de reflexión, como principal método geofísico de prospección. El empleo del método resistivo, combinado con un conocimiento geológico local, resulta una herramienta útil para la identificación de estructuras someras (hasta alrededor de los 80 m de profundidad). Siendo su aplicación sencilla y de relativo bajo costo, permite detectar tanto contactos litológicos como estructuras subsuperficiales.

 

Los Andes Fueguinos, en el área del Canal de Beagle, se caracterizan por una secuencia de corrimientos con vergencia al NNE emplazados durante la orogenia Andina del Cretácico medio-Terciario, combinado con una importante componente de desplazamiento de rumbo izquierdo. Para una mejor comprensión de las relaciones geométricas entre el basamento y las unidades de la cobertura sedimentaria en esta parte de la faja plegada y corrida, se ha llevado a cabo un levantamiento eléctrico-resistivo de manera de obtener una tomografía eléctrico–resistiva en dos dimensiones (ERT) en la costa norte del Canal de Beagle, al oeste de la ciudad de Ushuaia. Dicho método fue acompañado por un levantamiento de geología de superficie que permitió diferenciar las respuestas eléctricas de diferentes fajas de corrimiento, donde las fallas principales se reconocen por una disminución en los valores de resistividad y bien definidas variaciones laterales. Asimismo, la tomografía resistiva muestra una buena correspondencia espacial con la sección geológica de superficie del área de estudio, donde la continuidad del contacto tectónico entre el basamento (Formación Lapataia) y las unidades de synrift (Formación Lemaire) puede seguirse en profundidad.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.