Post-Columbian environmental history of Lago Petén Itzá, Guatemala
PDF

Palabras clave

ostrácodos lacustres
quironómidos
nivel del lago
geoquímica
eutroficación
Lago Petén Itzá
Guatemala

Cómo citar

Pérez, L., Bugja, R., Massaferro, J., Steeb, P., van Geldern, R., Frenzel, P., … Schwalb, A. (2014). Post-Columbian environmental history of Lago Petén Itzá, Guatemala. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 27(3). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/289

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Dos núcleos de sedimentos PI-SC-1-10m y PI-SC-2-40m de 40 cm de largo fueron extraídos bajo un tirante de agua de 10 y 40 m en el Lago Petén Itzá, Departamento de Petén, en el norte de Guatemala. Los núcleos abarcan los pasados ~525 años de acumulación de sedimentos en el lago. Este estudio explora los cambios en los niveles del lago y cambios en el estado trófico que el Lago Petén Itzá ha sufrido desde el contacto Europeo a inicios del siglo XVI. Hemos inferido la variabilidad ambiental del pasado utilizando cambios en la geoquímica de los sedimentos y en las fluctuaciones de las abundancias relativas de las especies de comunidades de ostrácodos y quironómidos. Cambios en las concentraciones de materia orgánica (MO), carbonato, carbono total (CT), nitrógeno total (NT), bromo (Br), en la proporción C/N y cambios en la abundancia relativa faunística fueron utilizadas para inferir cambios en el estado trófico del lago. La eutroficación cultural inició desde la década de 1930, y el impacto antropogénico ha aumentado significativamente desde ~1970. Una alta tasa de sedimentación linear de hasta 9.1 mm yr-1 ha iniciado recientemente. Esto se atribuye a un incremento en la ocupación ribereña del lago durante las últimas décadas, la cual está asociada a cambios de uso de la tierra y ha llevado a una acelerada deforestación y erosión de los suelos. Una función de transferencia basada en ostrácodos fue aplicada a las comunidades del núcleo PI-SC-1-10m pudiendo identificar períodos durante los cuales el nivel del lago ha fluctuado unos ~5 m. Estas fluctuaciones históricas en el nivel del lago fueron causadas principalmente por cambios en la precipitación pluvial. Los niveles pasados del lago se resumen de la siguiente forma: (1) niveles altos fluctuantes entre las décadas de 1550 y 1730 y de los primeros años de la década de 1940 a 2005, y (2) niveles bajos estables de 1750 a la década de 1900. Una abundancia relativa alta de Physocypria globula y altas concentraciones de rubidio (Rb) indican niveles del lago más altos a los actuales.

Quironómidos indican fluctuaciones a lo largo de los núcleos que pueden estar relacionadas con cambios en los niveles del lago. La presencia de las comunidades de quironómidos Chironomus, Procladius, y Einfeldia de 1960–2000 AD indica niveles altos de productividad. El registro sedimentario del Lago Petén Itzá indica en general una árida Pequeña Edad de Hielo (PEH), con excepción de los años alrededor de 1580 y 1650, cuando los niveles del lago fueron altos y similares a los del siglo XX, i.e., unos ~5 m más altos que los actuales, lo que indica condiciones más húmedas.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.