Los Xenarthra (Mammalia) del Ensenadense (Pleistoceno inferior a medio) de la Región Pampeana (Argentina)
PDF

Palabras clave

bioestratigrafía
sistemática
Tardigrada
Cingulata
Cuaternario
América del Sur

Cómo citar

Soibelzon, E., Miño-Boilini, Ángel R., Zurita, A. E., & Krmpotic, C. M. (2014). Los Xenarthra (Mammalia) del Ensenadense (Pleistoceno inferior a medio) de la Región Pampeana (Argentina). Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 27(3). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/286

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Los Xenarthra (Mammalia) constituyen un grupo monofilético, caracterizado por una arquitectura esqueletaria particularmente distinta a la de los demás mamíferos placentarios. Su distribución actual es casi exclusivamente Neotropical; sin embargo, el registro fósil indica una distribución más amplia en el continente americano. En este trabajo se proporciona un listado actualizado de los Xenarthra registrados para el Pleistoceno inferior a medio (Piso Ensenadense) en la región pampeana (Argentina). Por otra parte, se describen brevemente las características anatómicas más conspicuas que permitieron la identificación taxonómica de los restos fósiles, en especial de aquéllos de interés bioestratigráfico. Asimismo se figuran los Cingulata presentes en el Ensenadense. Se estudiaron más de 700 ejemplares alojados en su gran mayoría en colecciones paleontológicas de la Argentina. El estudio de estos ejemplares permitió comprobar que durante el Pleistoceno existieron marcadas variaciones en la composición y distribución de la fauna pampeana en general y de los xenartros en particular, hecho íntimamente relacionado al intercambio biótico americano y a las variaciones climáticas producidas durante el Pleistoceno. De esta manera, en el Ensenadense se registran taxones exclusivos de este piso y otros que poseen su primer y/o último registro fósil durante este periodo. Se espera que este trabajo sirva de base para las futuras contribuciones respecto a la fauna pleistocénica de la región pampeana, así como del resto de la Argentina y América del Sur.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.