Resumen
Se reporta por primera vez Cuvieronius hyodon en el Istmo de Tehuantepec, sureste de Oaxaca, México, el cual está representado por un fragmento mandibular con un m3 procedente de sedimentos aluviales pleistocénicos.
de Rhynchotherium de localidades norteamericanas y sudamericanas reflejó que la longitud de los m3 de Cuvieronius es mayor que la de Rhynchotherium en casi un 75% de los datos analizados, mientras que su anchura es mayor en poco más del 50% de los ejemplares estudiados. Adicionalmente, la prueba t de Welch aplicada al índice de anchura de los m3 indicó diferencias estadísticamente significativas entre ambos géneros.
Los 52 registros de Cuvieronius pliocénicos-pleistocénicos (Blancano-Rancholabreano) de la República Mexicana se ubican principalmente en el centro y sureste del país; su amplio rango altitudinal sugiere que Cuvieronius habitó lugares que van desde el nivel del mar en el Istmo de Tehuantepec y la Planicie Costera del Golfo hasta más de 2500 m s.n.m. en el Estado de México. Adicionalmente, la distribución geográfica observada sugiere que Cuvieronius se desplazó a través de corredores templados y tropicales en el país.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.