Resumen
Se describe el sistema Calera en San Luis Potosí, México, que contiene un gran conjunto de fósiles representantes de la megafauna pleistocénica. Cientos de huesos fósiles se pueden encontrar a lo largo de los 1324 m de galerías mapeadas. Por lo general están en relativo buen estado de conservación gracias a haber sido permineralizados por oxido de manganeso. Una revisión taxonómica preliminar muestra que los restos más abundantes son miembros del género Equus. Otros grupos presentes son mamuts, gonfoterios, cérvidos, bóvidos, camélidos, perezosos, gliptodontes. félidos, canidos, lagomorfos y tortugas. Se estima que la cueva se empezó a formar entre 1.17 y 0.29 Ma. Debido a que los fósiles se encuentran en la superficie o formando parte de las capas superiores de sedimentos fluviales (gravas y arenas) depositados dentro de la cueva, el depósito de los fósiles es mucho más joven y probablemente ocurrió en los últimos episodios en la formación de la cueva; Algunos ejemplares han sido cubiertos por incrustaciones calcáreas. La relevancia de esta localidad está dada por ser una de las mayores concentraciones de restos de megafauna pleistocénica en la región.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Ramón Espinasa-Pereña, Sofía Espinasa-Diamant, Ruth Diamant, Gregory H. McDonald, Jose Antonio Soriano, Luis Espinasa