Sucesión volcano-sedimentaria del Plioceno superior-Pleistoceno inferior, previa a la erupción de las calderas La Reforma y El Aguajito, Baja California Sur, México
PDF
HTML (English)

Palabras clave

Formación Infierno
cuenca de Santa Rosalía
volcano-sedimentario
pectínidos

Cómo citar

Lira-Beltrán, R. M., Macías, J. L., García-Tenorio, F., García-Sánchez, L., Osorio-Ocampo, S., González- Barba, G., & Schwennicke, T. (2022). Sucesión volcano-sedimentaria del Plioceno superior-Pleistoceno inferior, previa a la erupción de las calderas La Reforma y El Aguajito, Baja California Sur, México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 39(3), 262–284. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.3.1702

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Presentamos los resultados de un estudio estratigráfico de una sucesión volcano-sedimentaria del Plioceno superior-Pleistoceno inferior expuesta alrededor y en la zona de las calderas La Reforma y El Aguajito, al norte de Santa Rosalía, en Baja California Sur, México. Esta sucesión forma parte del sustrato de las calderas y se relacionan con las formaciones sedimentarias descritas en la cuenca de Santa Rosalía. La sucesión tiene nueve unidades litológicas, con rocas volcánicas efusivas y explosivas de ambiente subacuoso-subaéreo y rocas siliciclásticas fosilíferas y carbonatadas. Estas unidades fueron agrupadas en dos sucesiones estratigráficas, con base en estudios anteriores, relaciones estratigráficas, tres nuevas edades obtenidas en circones, edades paleontológicas relativas y correlación regional. En orden estratigráfico, estas sucesiones con sus respectivas unidades son: (1) Formación Infierno, consiste en una sucesión de rocas volcano-sedimentarias con una edad de 2.5 Ma cerca de su base y 1.8 Ma en su cima. Se caracteriza por presentar cuatro capas volcánicas interestratificadas con sedimentos fosilíferos y dos capas sedimentarias las cuales se pueden agrupar en las siguientes unidades: ignimbrita Mesa de Enmedio (depósito de bloque de pómez gigante, Plioceno superior), arenisca fosilífera El Yaqui (Pleistoceno inferior), ignimbrita Cueva Amarilla (2.4 Ma), ignimbrita El Carrizo (1.89 Ma), arenisca fosilífera Cueva de Los Fósiles y lava El Azufre (1.8 Ma). (2) Sucesión volcano-sedimentaria Pre-Reforma, yace discordante sobre la Formación Infierno, con evidencias de depositación subacuosa y compuesta por las unidades: volcano-sedimentaria El Contrabando (1.43 Ma), lava Punta Candeleros (1.36 Ma) y en la cima la unidad volcano-sedimentaria La Zorra (1.35 Ma). En la zona estudiada las unidades sedimentarias pertenecientes a la Formación Infierno se caracterizan por contener abundantes fósiles, siendo los más comunes bivalvos de la familia Pectinidae. Con base en el contenido fósil se puede concluir que el ambiente de depósito de la formación Infierno fue de aguas tropicales-subtropicales, que variaron desde zonas intermareales y bahías protegidas, a zonas de plataforma interna con menos de 100 m de profundidad.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.3.1702
PDF
HTML (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Mexicana de Ciencias Geológicas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.