Resumen
En el distrito minero de la Montaña de Manganeso en el centro-norte de México se encuentran grandes afloramientos de jasperoides que van desde jasperoides manganíferos masivos hasta jasperoides hematíticos muy brechados. Los jasperoides de la Montaña de Manganeso ocurren principalmente como reemplazamientos de calizas, areniscas y pizarras, comúnmente cerca de sistemas de fallas de alto ángulo. La mineralogía de los jasperoides consiste en cuarzo y sus polimorfos (calcedonia, tridimita y cristobalita), oxihidróxidos de Fe-Mn, calcita y en menor grado barita. Muchos afloramientos muestran evidencia de varios episodios de brechamiento y silicificación. La firma geoquímica de los jasperoides sugiere que la silicificación fue producto de la actividad hidrotermal. Los jasperoides muestran enriquecimiento en elementos de procedencia hidrotermal como Ba, Sr, As, Cr, Mo, Sb, Ni, Zn y Cu, mientras que están fuertemente empobrecidos en los elementos indicativos de fuentes clásticas como Ti, K, Th y Zr. Relaciones de elementos como (Fe+Mn)/Ti, Al/(Al+Fe+Mn), Fe/Mn y U/Th, junto con los diagramas ternarios Al-Fe-Mn y Fe-Mn- (Ni+Co+Cu)×10 confirman un origen hidrotermal. Un bajo ∑REE, un enriquecimiento de LREE sobre HREE, anomalías negativas de Ce y positivas de Y (YPASS/HoPAAS) también apoyan un origen hidrotermal. La evidencia geológica, en forma de una ‘zona de alimentación’ y alteración hidrotermal extensa, muestra que la sílice que forma las rocas se originó a partir de fluidos calientes ascendentes.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Revista Mexicana de Ciencias Geológicas