Viabilidad de residuos urbanos para la construcción de Tecnosoles para el crecimiento de las plantas
PDF (English)

Archivos suplementarios

Supplementary information (English)

Palabras clave

desechos de la construcción
desarrollo urbano sostenible
suelos urbanos
Tecnosoles

Cómo citar

Prado, B., Mora, L., Abbruzzini, T., Flores, S., Cram, S., Ortega, P., … Siebe, C. (2020). Viabilidad de residuos urbanos para la construcción de Tecnosoles para el crecimiento de las plantas. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 37(3), 237–249. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2020.3.1583

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Una alternativa para el desarrollo urbano sostenible es revegetar ciudades con la implementación de jardines, así como recuperar sitios degradados. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los materiales de desecho urbano producidos en la Ciudad de México y evaluar su potencial para construir Tecnosoles para el crecimiento de las plantas, como una alternativa para revegetar la ciudad sin afectar los paisajes naturales. Se analizaron materiales de desecho de la construcción y demolición enmendados con diferentes tasas de aplicación de compost hecho con desechos de jardinería de las áreas verdes de la Ciudad de México. Se prepararon nueve mezclas; tres basadas en concreto, tres basadas en desechos de demolición y tres basadas en desechos de excavación. Los cambios en las propiedades físicas, químicas y fisicoquímicas de estas mezclas, a saber, el contenido de nutrientes, la retención de agua y la capacidad de aireación, se monitorearon en un experimento de doce meses. La mineralogía y el riesgo con respecto a la liberación de metales pesados y oligoelementos también se evaluaron en la fracción soluble. Los Tecnosoles construidos fueron apropiados, en mayor o menor medida, para el crecimiento de la planta de tomate. El pH del suelo y la conductividad eléctrica (CE) fueron los principales factores que definieron su idoneidad; ambos parámetros cambiaron con el tiempo debido al lavado de sales. El tamaño de partícula de los materiales minerales, así como las tasas de aplicación de compost utilizadas en la construcción de los Tecnosoles, resultaron en mezclas con una capacidad de retención de agua y aireación del suelo, adecuados para el crecimiento de las plantas. El tipo de materiales parentales definió la mayoría de las características de los Tecnosoles, así como su capacidad para funcionar como soporte de plantas. Las concentraciones de metales pesados fácilmente disponibles no fueron una limitación para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, el posible co-transporte de estos elementos con materia orgánica soluble debe considerarse en futuras investigaciones.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2020.3.1583
PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas