Resumen
La fauna local La Paz (34º44´ S, 56º17´ W, elevación 31 m) constituye una asociación fosilífera con abundantes restos de mamíferos típicos del Pleistoceno del sur de Sudamérica. Esta asociación se encuentra conformando un banco osario de características únicas en Uruguay, el cual contiene una gran concentración de restos óseos en su mayoría completamente desarticulados y fragmentados, aunque también otros, que están muy bien conservados. Los principales objetivos de este trabajo son contribuir al entendimiento de los procesos sedimentarios y tafonómicos actuantes y aportar nuevos datos a la cronología del depósito. Los fragmentos óseos estudiados se presentan sin conexión anatómica, en su mayoría sumamente fracturados, y acumulados conformando un banco osario multidominante. El número de elementos identificados (NISP) es de 130. El 50% de las piezas estudiadas no presentó signos de meteorización; el 70 % mostró algún tipo de fractura, en la mayoría de los casos (40%) paralelas al eje principal; un escaso número de piezas mostró señales de abrasión (5%) y la evidencia directa indica que no existió selección (ni por forma ni por tamaño) por parte del agente de transporte. Los aspectos faciológicos, como la ausencia de estructuras sedimentarias -depósito dominantemente masivo-, la muy pobre grano-selección (clasificación), el elevado grado de angulosidad de los clastos mayores y las asociaciones de facies presentes permiten proponer que el fenómeno responsable del depósito final de los restos fue del tipo flujo de barro (mudflow) no canalizado. Las características tafonómicas también son compatibles con un proceso de este tipo. Los sedimentos portadores del banco osario son atribuibles a la Formación Libertad, asignada al Pleistoceno inferior-medio en la literatura precedente. Adicionalmente se discute la validez de las dos únicas dataciones radiocarbónicas exitosas en el contexto de numerosos análisis fallidos. Los mamíferos de la fauna local La Paz y la presencia de ciertos minerales arcillosos permiten inferir, en el contexto de este depósito, un ambiente árido a semiárido.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.