Estudio gravimétrico de la estructura cortical en la cuenca de Grenada y las Antillas Menores
PDF

Palabras clave

Antillas Menores
cuenca de Grenada
subducción
tectónica
geodinámica

Cómo citar

Ughi, A. (2013). Estudio gravimétrico de la estructura cortical en la cuenca de Grenada y las Antillas Menores. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 29(2). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/150

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La cuenca de Grenada es la estructura geológica que separa al alto de Aves del arco de las Antillas Menores, tiene una forma cóncava con 140 km de ancho y 600 km de longitud aproximadamente. A lo largo de los años se han propuesto varios modelos geodinámicos para explicar la apertura y posterior formación de la cuenca de Grenada basados en la orientación preferencial de las anomalías magnéticas, datos geológicos, modelos gravimétricos y datos sísmicos profundos. Hay una amplia gama de alternativas para explicar la orientación de apertura de la cuenca que va desde una apertura norte-sur hasta una orientación este-oeste, pasando por todas las opciones intermedias. Otra alternativa es que la cuenca de Grenada se formó como consecuencia del desplazamiento de la zona de subducción hacia el este, para luego ser intrusionada por el arco de las Antillas Menores y ser separada de la cuenca de Tobago (Christeson et al., 2008, J. Geophys. Res., 113,1-19; Aitken et al., 2011, Marine and Petroleum Geology, 28(1), 235-258). En esta investigación se utilizaron datos de anomalía de gravedad altimétrica junto con datos de batimetría y topografía analizados con técnicas de tratamiento de señales y filtrado para desarrollar modelos gravimétricos sobre perfiles que cortan la zona de subducción entre las placas Caribe y Atlántica. Los resultados obtenidos permitieron encontrar evidencias concretas de la existencia de segmentos corticales asociados a la migración hacia el este del arco de islas; dichos segmentos no sólo se evidenciaron en el arco actualmente activo sino que se logró determinar la existencia de una prolongación del mismo hacia el sur conectándolo con el basamento cortical de las Antillas de Sotavento y la isla de Margarita, esta última aparece como la expresión morfológica en superficie más sureña del arco de las Antillas Menores y, además, se evidencia que este arco está conectado en profundidad con las estructuras que generan los máximos gravimétricos en la zona de la cuenca de Grenada, lo que sugiere que, efectivamente, el basamento de estas estructuras es similar y fue separado por la intrusión del arco volcánico de las Antillas Menores.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.