Lacustrine ostracodes from the Chihuahuan Desert of Mexico and inferred Late Quaternary paleoecological conditions
PDF

Palabras clave

Ostracoda
paleoecología
Cuaternario tardío
Desierto de Chihuahua
México

Cómo citar

Chávez-Lara, C. M., Roy, P. D., Caballero, M. M., Carreño, A. L., & Lakshumanan, C. (2013). Lacustrine ostracodes from the Chihuahuan Desert of Mexico and inferred Late Quaternary paleoecological conditions. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 29(2). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/149

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La abundancia y distribución de ostrácodos en los 865 cm superiores de un núcleo sedimentario recuperado del paleolago de Babícora, permitió inferir variaciones de salinidad y temperatura del cuerpo de agua en los últimos 72 ka cal AP y, por tanto, las condiciones paleoecológicas de la parte occidental del Desierto de Chihuahua. El grupo faunístico de ostrácodos se compone de cinco especies (Candona patzcuaro Tressler, Cypridopsis vidua Brady, Limnocythere bradburyi Forester, L. platyforma Delorme y L. ceriotuberosa Delorme) y su abundancia varía entre 0 y 1441 valvas/g. Durante >57 ka cal AP, los ostrácodos son escasos sugiriendo un lago diluido (salinidad>100 ppm) debido al flujo abundante de agua hacia la cuenca. Se infieren condiciones frías (>4 °C) con salinidad de >100 ppm durante ca. 57-49 ka cal AP, mostrando una alta productividad de materia orgánica. Condiciones óptimas para los ostrácodos (abundancia de 44-1441 valvas/g) se observan durante el intervalo de ca. 49-29 ka cal AP, donde se infieren fluctuaciones de la temperatura (5-32 °C) y la salinidad (100-100,000 ppm) del agua. Durante ca. 29-12 ka cal AP, la asociación de ostrácodos sugiere condiciones cálidas (>13 °C) con salinidades de >500 ppm. Los sedimentos de los últimos 12 ka cal AP no contienen ostrácodos mientras que la precipitación de calcita autigénica indica diferentes períodos de desecación de la cuenca durante el Holoceno. Las observaciones paleoecológicas del Cuaternario tardío inferidas de la parte occidental del Desierto de Chihuahua son comparables con la información paleohidrológica y paleoclimática obtenidas del suroeste de EUA y norte de México.
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.