Resumen
Se ha publicado poca información paleontológica detallada de la fauna del Pleistoceno para gran parte de Centroamérica. Probablemente la localidad más rica de vertebrados en Centroamérica es Tomayate, en El Salvador, que data del Pleistoceno temprano a medio. La literatura de especies de vertebrados del Pleistoceno tardío de Guatemala es especialmente escasa. El propósito de este trabajo es presentar los restos de mamíferos del Pleistoceno tardío de Chivacabé, en las tierras altas occidentales de Guatemala. La edad de radiocarbono de la fauna de Chivacabé data de entre 15,700 y 12,920 años calendario. Los especímenes recobrados de excavaciones entre 1977 y 1992 son probablemente una pequeña porción de toda la fauna que existe bajo 4 a 5 m de tefra redepositada y aluvión. Los especímenes recobrados incluyen un individuo de Glyptotherium sp., tres de Cuvieronius cf. C. hyodon, uno de Equus sp. y dos de Odocoileus cf. O. virginianus. Un individuo que originalmente se pensaba que representaba una cornamenta de venado es de hecho un hueso flotante de Cuvieronius. Reportes previos de “pecaríes” y de Eremotherium de Chivacabé no son sustentados por fósiles archivados. Ningún espécimen de fauna exhibe las supuestas marcas humanas de modificación dadas a entender por investigadores previos; todas las aberraciones observadas en los huesos y en los dientes pueden ser explicadas por otros procesos tafonómicos. La fauna de Chivacabé representa una de las muy pocas faunas del Pleistoceno tardío de Guatemala descritas hasta ahora. Una lista preliminar de localidades del Pleistoceno tardío de Guatemala sugiere que son necesarios estudios detallados de estas faunas.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.