Estudio paleoecológico preliminar de los foraminíferos bentónicos de probable edad pleistocénica de Salina Grande, Sonora
PDF

Palabras clave

NOTAS Y NOTICIAS, cambios ambientales, foraminíferos bentónicos, Salina Grande, Sonora,

Cómo citar

Celis-Gutiérrez, S. (2019). Estudio paleoecológico preliminar de los foraminíferos bentónicos de probable edad pleistocénica de Salina Grande, Sonora. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 5(1), 121–126. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1382

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La antigua laguna de Salina Grande se encuentra en el Estado de Sonora (31°32' N y 114°07' W) y tiene una extensión aproximada de 3.4 km de longitud por 1.5 km de anchura.

Queda comprendida dentro de la provincia fisiográfica de Sierras Sepultadas en la subprovincia del Desierto de Sonora (Raisz, 1964), constituida principalmente por depósitos fluviales, deltaicos, eólicos y marinos pliocuaternarios, con espesor de varios cientos de metros.

El principal criterio para considerar estos depósitos como pleistocénicos es la altitud de los mismos con respecto al nivel medio del mar actual (Malpica et al., 1978; Ortlieb y Malpica, 1978; Ortlieb, 1980).

En esta región se observan sedimentos fluviales alternando con marinos que podrían estar relacionados con movimientos neotectónicos regionales o con factores geodinámicos externos (variaciones de nivel del mar por glacioeustatismo, períodos húmedos y secos, etc.).

Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.