Génesis evaporítica en tres áreas supralitorales de Baja California-contextos sedimentarios y procesos actuales
PDF

Palabras clave

Laguna Ojo de Liebre, Laguna Mormona, Salina Ometepec, génesis evaporítica, Baja California

Cómo citar

Ortlieb, L., & Pierre, C. (2019). Génesis evaporítica en tres áreas supralitorales de Baja California-contextos sedimentarios y procesos actuales. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 5(1), 94–116. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1379

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Con el fin de comparar tres zonas evaporíticas actuales de Baja California, se estudiaron una parte de las llanuras supralitorales en la región de la Laguna Ojo de Liebre, una depresión interdunar al sur de la Laguna Mormona, ambas en la costa del Pacífico, y la cuenca supralitoral de la Salina Ometepec, en el noroeste del Golfo de California. Se analizan los contextos estratigráficos de las áreas evaporíticas para determinar su historia paleogeográfica durante el Holoceno, y en particular la evolución del nivel del mar en los últimos miles de años. Las secciones transversales estudiadas en estas cuencas evaporíticas permiten presentar secuencias verticales y laterales de depósitos yesíferos y halíticos, y las relaciones de éstos con los sedimentos del substrato. Además, en el complejo de Ojo de Liebre se descubrió una capa de polihalita maciza formada diagenéticamente a partir de yeso, y en Ometepec fue confirmada la formación de anhidrita, aunque en la zona saturada y no en la capilar, como se había señalado anteriormente... Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.