Reptiles marinos mesozoicos en el sureste de México y su significación geológico-paleontológica
PDF

Palabras clave

reptiles marinos, Crocodylia, Pliosauridae, Mesozoico, Papalutla, Oaxaca, México

Cómo citar

Ferrusquía-Villafranca, I., & Comas-Rodríguez, O. (2019). Reptiles marinos mesozoicos en el sureste de México y su significación geológico-paleontológica. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 7(2), 168–181. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1260

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Se describe la reptiliofáunula Papalutla, Neocomiano del Municipio de Huajuapan de León, Región Mixteca Oaxaqueña, sureste de México, procedente de una formación margosa innominada, constituida por limolita calcárea portadora de peces, reptiles y amonitas; con base en estos últimos se determinó la edad de la formación y de la fauna asociada. La reptiliofáunula consiste en Thalattosuchia Fam., Gen. et sp. indet. (Archosauria-Crocodylia), representado por tres vértebras dorsales, que constituyen el primer registro de este infraorden en Mesoamérica, así como el registro más antiguo y meridional del Orden Crocodylia en México; y de Gen. nov. aff. Pliosaurus sp. (Sauroptetygia-Piesiosauria), representado por un fragmento dentado rostral y por un centro vertebral cervical, que al parecer constituyen el primer registro cretácico temprano cierto de la Familia Pliosauridae en el continente americano, hecho que por sí mismo es de gran trascendencia. Descargar texto completo.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.