Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de la sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina
PDF

Palabras clave

abanicos aluviales telescópicos
sobreimposición de depósitos
lóbulos de tamiz
metamorfosis aluvial
factores climáticos y tectónicos
sierra Chica de Zonda
Argentina

Cómo citar

Suvires, G. M. (2014). Geomorfología tectónica y evolución del relieve en un sector del piedemonte occidental de la sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, Argentina. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 30(2). Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/119

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En la ladera occidental del sector norte de la sierra Chica de Zonda, Precordillera Oriental, provincia de San Juan, Argentina, se realizó un estudio geomorfológico para conocer la evolución del relieve durante el Cuaternario. Se analizaron las áreas correspondientes a las acumulaciones aluviales en el piedemonte y las cuencas de drenaje desde el punto de vista morfométrico y de la dinámica de procesos intervinientes. La presencia de lóbulos de tamiz en los canales actuales y activos de los abanicos aluviales dio lugar a la búsqueda de las causas que en las áreas de cuenca facilitarían la formación de los mismos. El estudio geomorfológico se realizó mediante interpretación de fotos aéreas y de imágenes satelitales Google Earth y mediante distintos trabajos de campo. Las unidades geomorfológicas y sus depósitos identificados van desde conos de talud, abanicos aluviales, canales, lóbulos de tamiz, terrazas, entre otros, desarrollados entre los 960 y 750 m s.n.m. El relieve de esta región árida y tectónica evolucionó durante el Cuaternario afectado por factores alocíclicos como oscilaciones climáticas y la actividad sísmica compresiva regional del sistema de fallamiento inverso de Villicum-Zonda. Los modelos de abanicos aluviales determinados indican procesos de metamorfosis o transformaciones aluviales durante dos intervalos arbitrarios de tiempo en el Cuaternario (t1 y t2). Dos modelos de depósito de abanicos aluviales fueron identificados, el primero y más antiguo, corresponde a abanicos aluviales dispuestos en forma segmentada o telescópica, sucedido por un segundo y actual de lóbulos de tamiz en canales activos, que desbordan sus cargas en los puntos de intersección de los abanicos, formando depósitos aluviales sobreimpuestos. El relieve y modelo de depósito de este piedemonte tectónico evolucionó desde sus orígenes hasta el presente, para transformarse en una espesa cuenca de agradación aluvial con alta carga y volumen detrítico, favorecida por la escasa exportación de material hacia fuera del sistema ante la incapacidad de transporte en esta región árida.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.