Structural evolution of the Sierra de Juárez mylonitic complex, State of Oaxaca, Mexico
PDF (English)

Palabras clave

Tectónica, milonita, Sierra de Juárez, Oaxaca, México

Cómo citar

Alaniz-Álvarez, S. A., Nieto-Samaniego, Ángel F., & Ortega-Gutiérrez, F. (2019). Structural evolution of the Sierra de Juárez mylonitic complex, State of Oaxaca, Mexico. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 11(2), 147–156. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1180

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

El frente occidental de la sierra de Juárez, Estado de Oaxaca, está caracterizado por un complejo estructural de más de 130 km de longitud por 10 a 15 km de anchura, de alineación N-S, que constituye el cinturón milonítico más grande de México. La parte meridional de este cinturón está compuesta por rocas miloníticas cuyos protolitos son: (1) gneis, granulita, anortosita y mármol, pertenecientes al basamento del terreno Zapoteco (Complejo Oaxaqueño); (2) rocas graníticas leucocráticas que consisten en los cuerpos de granito milonitizado que están localizados en San Pedro y San Pablo Etla, que se correlaciona con el "Granito Etla" de edad pérmica, y el granito de San Felipe del Agua en la ciudad de Oaxaca, que se considera sintectónico; (3) gabro y hornblendita del basamento del terreno Cuicateco; (4) rocas básicas volcánicas o subvolcánicas; y (5) rocas sedimentarias de origen desconocido... Para continuar, descargue el texto completo en PDF.

PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.