Historia de depósito de la Formación Concepción del Oro, noreste de Zacatecas, México: Implicaciones tectonosedimentarias para el desarrollo del sistema de antepaís en el noreste de México durante el Cretácico Tardío
PDF

Palabras clave

Icnología
Formación Concepción del Oro
líneas de costa del tipo deltaico
abanicos submarinos
análisis de paleocorrientes
Zacatecas
México

Cómo citar

Pinzon-Sotelo, M. P., Ocampo-Díaz, Y. Z. E., Ramírez-Díaz, A., Guerrero-Suastegui, M., Aceves de Alba, J., & Chavez-Cabello, G. (2019). Historia de depósito de la Formación Concepción del Oro, noreste de Zacatecas, México: Implicaciones tectonosedimentarias para el desarrollo del sistema de antepaís en el noreste de México durante el Cretácico Tardío. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 36(2), 207–228. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2019.2.1118

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Un análisis sedimentológico e icnológico realizado en los miembros Tierras Blancas y Rancho Viejo de la Formación Concepción del Oro (Turoniano-Campaniano temprano), en la región de Concepción del Oro, Zacatecas, permite documentar las características sedimentológicas, la evolución sedimentaria y su relación con el cinturón orogénico. El Miembro Tierras Blancas (Turoniano-Conianciano temprano) está conformado por sucesiones de líneas de costa deltaicas (e.g., frentes deltaicos influenciados/dominados por ríos o por oleaje/tormentas), con ensambles icnofaunísticos correspondientes a las icnofacies de Skolithos y Cruziana e Índice de Bioturbación (IB) variable (IB 0 – 4), representados por trazas de organismos que se alimentan de material en suspensión y del sustrato, con trazas pequeñas a moderadas, controladas por las condiciones de salinidad, oxigenación, aporte de nutrientes y energía del ambiente sedimentario. El Miembro Rancho Viejo (Coniaciano tardío-Campaniano temprano) consiste de canales submarinos de tipo mixto, canal submarino de depósito, desborde de canal o canal abandonado, transición lóbulo-canal, lóbulo de depósito, y depósitos de complejos de transporte de masas (CTM) del tipo II, caracterizados por icnogéneros de las icnofacies de Cruziana en su expresión distal, Zoophycus y Nereites, con IB variable entre ausente y abundante (IB 0 – 5), caracterizado por trazas de organismos con tamaños moderados a grandes que se alimentan de material en suspensión, los cuales combinan las actividades de alimentación y generación de vivienda.

Los vectores promedio de paleocorrientes en estructuras relacionadas con procesos de oleaje sugieren una línea de costa deltaica con una dirección casi SE 20°-NW 20°, mientras que las estructuras unidireccionales asociadas con el transporte de sedimentos indican que la progradación del sistema deltaico fue preferentemente hacia el NE20°, perpendicular al cinturón orogénico. Las direcciones documentadas en surcos de erosión y estructuras de arrastre de partículas en los sistemas profundos (Miembro Rancho Viejo) determinan una dirección preferente hacia el SE45° y SW30°, indicando que el transporte de los sedimentos fue perpendicular y axial al cinturón orogénico.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2019.2.1118
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.