Carbonatos perimareales a lo largo de la Plataforma Cupido del Cretácico: noreste de México
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

Carbonatos perimareales
plataforma ahogada
modelo de depósito
límite de secuencia
tapetes microbianos estratiformes
paleotemperatura

Cómo citar

Torres de la Cruz, F. de J., Chacón-Baca, E., Chávez-Cabello, G., & Hernández-Ocaña, M. I. (2020). Carbonatos perimareales a lo largo de la Plataforma Cupido del Cretácico: noreste de México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 37(1), 9–25. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2020.1.1095

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Se identificaron episodios de depósito a lo largo de localidades representativas de la plataforma Cupido del Cretácico Temprano en el noreste de México. La parte basal de la Formación Cupido se compone de una facies arrecifal progradante que, en su límite superior, se trunca por un límite de secuencia identificada mediante una brecha. Esta brecha marca el desarrollo de una facies sedimentaria muy distintiva conocida como unidad Cupidito, una unidad estratigráfica reconocida en el noreste de México y que ha sido interpretada como un Tracto Sistema Transgresivo. A través del análisis de facies, microfacies y de la comparación de isótopos estables de localidades representativas (Potrero Chico, Potrero de García, La Huasteca, La Muralla y Puerto México) y de otros afloramientos previamente reportados, este trabajo describe seis características diagnósticas para la unidad Cupidito y propone un modelo de facies mejorado basado en los datos derivados de este trabajo y literatura disponible. El depósito de la Formación Cupido sugiere una plataforma amplia y plana con una productividad orgánica relativamente baja y ocasionalmente con condiciones muy restringidas, seguidas de episodios de inundaciones recurrentes de aguas de origen lagunar. Antes del episodio de ahogamiento, esta plataforma carbonatada se mantuvo en condiciones de equilibrio interrumpido por pulsos cortos de temperaturas relativamente altas (entre 48.3 °C y 39.2 °C). Las paleotemperaturas inferidas para los parches arrecifales de corales-rudistas-estromatopóridos intertropicales oscilan entre 31.5 °C y 32.2 °C; dichos parches probablemente se originaron como una respuesta progradante a la instauración del Límite de Secuencia en la base de Cupidito.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2020.1.1095
PDF (English)
HTML (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Felipe de Jesús Torres de la Cruz, Elizabeth Chacón-Baca, Gabriel Chávez-Cabello, María Isabel Hernández-Ocaña, MSc

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.