Resumen
La cuenca oceánica de Guaymas del Golfo de California es una cuenca de extensión activa que pertenece al sistema de ejes y fallas transformantes que se extiende desde la dorsal Este del Pacifico hasta la Falla de San Andrés. En ella se produce la migración ascendente del petróleo hidrotermal hacia los sedimentos más superficiales del fondo marino a través de las brechas de la cuenca impulsado por fases fluidas de agua a temperatura y presión altas, así como gases en condiciones supercríticas (ej. CO2, CH4). Los montículos formados resultantes contienen el petróleo hidrotermal más joven que se conoce hasta el momento. El sistema hidrotermal de la brecha norte ha estado inactivo en los últimos ~3000 años. Los análisis orgánico-geoquímicos de sedimento recogido mediante testigos manuales, de pistón y operaciones de dragado en el Golfo de California muestran que el material orgánico está compuesto principalmente de lípidos característicos de la biota marina sobrecargada con petróleo hidrotermal. Los biomarcadores alifáticos, aromáticos, esteroides y hopanoides presentes en el petróleo indican una degradación severa de las muestras expuestas a los procesos de meteorización. Dicho petróleo biodegradado está enriquecido en lípidos que contienen compuestos de azufre. En resumen, los procesos oxidativos y microbianos han meteorizado tanto los minerales hidrotermales como petróleo de los montículos de las brechas del lecho marino norte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.