Resumen
El objetivo principal de este trabajo es estudiar y comprender la interacción que se produjo entre una solución ácida, derramada de la mina Buenavista del Cobre, y los suelos ubicados en el área del río Bacanuchi. La pregunta de investigación fue: ¿los suelos en el área fueron capaces de amortiguar el impacto del paso de la solución ácida?. Dos perfiles de suelo fueron estudiados y caracterizados químicamente. El perfil afectado, 8A, se encuentra en la ribera del río y el perfil no afectado, 8B, ubicado en la primera terraza del río. Además, se tomaron tres muestras superficiales (0-30 cm) RBI, SB2 (que pertenecen a 8B) y SB3 (que pertenece a 8A), para las pruebas de geodisponibilidad. Finalmente, se tomaron dos muestras inalteradas de los perfiles 8A y 8B para su estudio micromorfológico. Los resultados mostraron una diferencia entre los dos perfiles. El perfil 8A presentó un pH ácido, una conductividad eléctrica mayor y altas concentraciones de Fe, Pb, Cu y As en comparación con 8B. La geodisponibilidad mostró que los elementos enriquecidos de SB3 eran suficientemente estables y no estaban libres en la fase acuosa. La interacción con carbonatos presentes en los suelos formó nuevos minerales tales como yeso y copiapita. Los suelos del río Bacanuchi presentan carbonatos, los cuales interactuaron y estabilizaron a los elementos tóxicos presentes en la solución ácida. De acuerdo a los resultados obtenidos de geodisponibilidad, sería muy difícil que los elementos potencialmente tóxicos (EPT) se liberen a la fase acuosa; al menos, que las condiciones redox cambien o un nuevo derrame ocurra provocando la liberación de los EPT al ambiente. En este trabajo se muestra la importancia de los carbonatos pedogénicos en suelos de ambientes áridos y semiáridos; estos carbonatos representan una barrera geoquímica natural que puede prevenir la migración de los EPT en áreas mineras.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.