Polimorfos de alta presión de sílice en las impactitas de Chicxulub, México: resultados de la espectrometría Raman
PDF

Palabras clave

Cráter Chicxulub, espectrometría Raman, polimorfos de SiO2, estishovita, coesita, brecha de impacto.

Cómo citar

Lounejeva, E., Ostroumov, M., & Sánchez-Rubio, G. (2018). Polimorfos de alta presión de sílice en las impactitas de Chicxulub, México: resultados de la espectrometría Raman. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 17(2), 137–141. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1009

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados preliminares de espectrometría Raman dirigido a la búsqueda de fases de alta presión de sílice por métodos no destructivos en la brecha proveniente del cráter Chicxulub, México. El estudio fue realizado directamente sobre una placa pulida de la roca entera. En algunos de los espectros fueron observadas líneas correspondientes a la coesita, una mayor, cercana a 520 cm-1, y otras de menor intensidad, de alrededor de 119, 178, y 272 cm-1, y también a la estishovita (231, 587, 752 cm-1). La presencia de estas fases de alta presión de SiO2 en las rocas del cráter fortalece la idea de su origen por impacto. En la parte metodológica se destaca la utilidad del método Raman como herramienta poderosa en el campo de la mineralogÌa contemporánea.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.